Primavera-sound-polémica-2024
Noticias

Polémica con el Primavera Sound: “20 años de molestias”

El Primavera Sound 2024 comienza con polémica. Los vecinos del festival dicen “basta ya” a la celebración en Parc del Fòrum.

El Primavera Sound, uno de los festivales de música más aclamados del mundo, ha comenzado a inundar Barcelona con música. Sin embargo, para algunos residentes del Parc del Fòrum y sus alrededores, las melodías del festival no suenan tan bien.

Los vecinos próximos a Parc del Fòrum han manifestado su descontento con las medidas tomadas por el Ayuntamiento de Barcelona para minimizar las molestias ocasionadas por el festival Primavera Sound. A través del portavoz de la asociación vecinal Stop Concerts, Enric Navarro, los vecinos tachaban las medidas como impuestas “de cara a la galería”.

Para reducir la polémica con el festival Primavera Sound, este 2024 el Ayuntamiento de Barcelona ha impuesto restricciones de horario a los locales nocturnos y a los restaurantes próximos al evento, como hicieron ya en 2023. Este año también han indicado que cerrarán el parque Diagonal Mar a las 15 horas y crearán rutas para desviar el flujo de personas de las zonas residenciales.

Los vecinos se han mostrado escépticos sobre la efectividad de estas medidas y critican que las acciones no son suficientes. Además, Enric Navarro cuestiona el origen de la financiación de los servicios extra de transporte y seguridad. El servicio de tranvía funcionará de forma extraordinaria toda la noche y según Navarro los autobuses lanzadera que han previsto no son suficientes.


El festival ya ha empezado el miércoles. La asociación Stop Concerts compartía esto en redes sociales: “ Ayer 30000 asistentes saliendo a las 23h del Primavera Sound hoy, mañana y sábado más de 70000 diarios saldrán a las 6 am. Esto después del ruido de los 15 escenarios simultáneos. Tortura psicológica del Ayuntamiento de Barcelona”

Los vecinos quieren que el Primavera Sound se traslade fuera de Barcelona

Los vecinos aseguran que los únicos beneficiados por el festival son los hoteles, restaurantes y promotores que “hacen negocio a costa de la salud mental y psíquica de los vecinos“. Dicen que llevan 20 años de molestias” y que el problema no es solo con Primavera Sound sino con todos los festivales celebrados en el recinto.

Por su parte el Ayuntamiento de Barcelona defiende la elección del Parc del Fòrum como un lugar ideal para eventos de gran formato, por su ubicación idílica junto al mar. Desde el Ayuntamiento también se han defendido diciendo que los organizadores del festival asumirán todos los gastos adicionales de limpieza y seguridad, y que la cantidad de eventos nocturnos en el Parc del Fòrum está limitada a 25 días al año. Por otro lado indican que todos los eventos pasan controles de sonometría para garantizar que sus niveles de ruido están dentro de los permitidos.


El problema del Primavera Sound, una polémica de lo más común

Como es de esperar, esto no pasa solamente en Barcelona. En Madrid, los residentes cercanos al estadio Santiago Bernabéu también se han quejado por los partidos y conciertos. Principalmente por el ruido, el tráfico, el comportamiento de los aficionados y la falta de aparcamiento.

Vivir cerca de un estadio o recinto donde se celebran eventos masivos puede ser una idea atractiva. La cercanía a la emoción de los partidos, conciertos u otras actividades parece un lujo pero esta decisión también trae una serie de inconvenientes. Sino que se lo digan a los vecinos del Bernabéu estos días con la llegada de Taylor Swift a la capital.

Shey Alonso
Programadora. Técnico en producción y sonido para audiovisuales y espectáculos. Le encantan las manualidades y es una amante incondicional de los spaghetti carbonara.

You may also like