Según las últimas declaraciones de Jack Dorsey, un Twitter de pago podría ser uno de los próximos negocios de la red social del pájaro azul.
Admitámoslo. Usar servicios de Internet gratis mola y mucho. Es por eso, que cada vez que nos han hablado de la inclusión de publicidad o de modelos de pago en alguno de ellos, la gente se ha puesto rápidamente a la defensiva. Ya ocurrió con Youtube y con otros tantos servicios que han dejado de ser tan gratuitos como siempre.
Un modelo de pago en Twitter es algo que parece estar en la cabeza de Jack Dorsey, el actual CEO de la empresa. Y es que, según las declaraciones que ha ofrecido en un evento de emprendedores, parece que esta podría ser una buena forma para rentabilizar su negocio. Sin embargo, la idea inicial es compatibilizarlo con el actual modelo de publicidad y que el usuario estándar no pierda la buena experiencia de uso.
Esta decisión llega después de que los últimos resultados económicos hayan mostrado datos negativos.
Sin embargo no es la primera vez que se habla de esto. En 2017, también después de resultados económicos desfavorables, la empresa empezó a probar un modelo de suscripción para usuarios enfocado a la promoción de la propia cuenta en Twitter. Una estrategia dirigida a empresas de marketing y marcas para incrementar su peso en la red social de forma orgánica. Sin embargo, esto no ha llegado a popularizarse.
AYÚDANOS
A SEGUIR
PUBLICANDO
ZETA LIFE es un blog completamente independiente, sobre música electrónica, tecnología y tendencias.Invitándonos a un café nos ayudas a mejorar el contenido y costear el mantenimiento de la web, que cada vez es más caro. Aporta lo que desees en un solo pago, solo si tu situación económica te lo permite. También puedes suscribirte para hacer una aportación mensual o anual. Gracias 🙏✨.
En un principio podríamos pensar que lo que Twitter podría ofrecer a cambio de que paguemos por ello, es contenido privado o relevante en algún sentido. Es decir, lo que esperaríamos que hiciese Twitter es algo así como un muro de pago del estilo del que utilizan los diarios digitales con una serie de contenidos. Quizás podríamos pensar que con una opción de pago, podríamos ver eliminada toda la publicidad de la red social como ocurre en plataformas como Spotify. Pero parece que por ahí no irían los tiros.
Según unas encuestas que está enviando la red social a algunos usuarios, hemos comprobado que lo que Twitter tiene en mente es otra cosa. Estas son algunas de las funcionalidades que Twitter podría estar barajando en un modelo de pago:
- Personalización de la web y la propia aplicación a través de colores que el usuario podrá elegir a su gusto
- Opción para deshacer un tweet antes de 30 segundos del envío (algo que los usuarios llevan mucho tiempo pidiendo)
- Capacidad para subir y compartir vídeos de mayor duración y resolución (hasta 8K)
- Estadísticas avanzadas a través de nuevas métricas con las que controlar más al detalle el alcance de las publicaciones
- Insignias personalizadas acorde al perfil del usuario y su trabajo. Por ejemplo, músico, periodista, etc.
- Posibilidad de crear respuestas rápidas
- Encuestas avanzadas pensadas para marcas
Aunque este posible modelo de suscripción está en una fase muy inicial (como reconoció el propio Jack Dorsey), es posible que hiciesen algunas pruebas antes de que termine el año.
El reto económico de Twitter
Twitter es una de las redes sociales más populares de todo el mundo. Su concepto abierto y su ecosistema de microblogging hace que sea una de las plataformas más conocidas para transmitir mensajes públicos y para el tráfico de información. En España, Twitter alberga gran parte del debate y la opinión pública diaria y es utilizado por grandes medios de comunicación para llegar a su público. Además, sigue siendo una de las redes sociales que más tráfico proporciona a los sitios web.
Su modelo de financiación se basa principalmente en la publicidad alojada en su plataforma a través de diferentes tipos de incrustación. También se nutren del uso de los tweets patrocinados y otros modelos de promoción para cuentas como los hashtag patrocinados. Su funcionalidad para empresas es uno de sus principales modelos de negocio.
Pero, parece que pese a todo, Jack Dorsey no consiguen equilibrar sus cuentas y hacer realmente rentable una de las redes sociales más utilizadas en todo el planeta.
La red social más utilizada en momentos clave
Desde la segunda victoria de Barack Obama, el compromiso del Príncipe de Gales o el aterrizaje de un avión en el río Hudson… La red social del pájaro se ha convertido en una herramienta clave para que periodistas y personas anónimas cuenten lo que está pasando en directo a todo el mundo.
Desde su arranque en 2006 como un heredero de los SMS, Twitter se ha reinventado, transformándose para cumplir las necesidades de sus usuarios. En un principio sus tweets contaban con solo 140 caracteres y para implementar una foto, había que subirla a un servicio paralelo y pegar el enlace.
Hoy tenemos hasta 280 caracteres para escribir tranquilamente y podemos insertar sin despeinarnos, fotos, vídeos, gifs, encuestas o incluso audios en nuestros tweets. También han implementado nuevas funcionalidades como los fleets, algo muy similar a los stories.