Tecnología

Threads se desinfla: La red social de meta sigue perdiendo usuarios

Threads, el Twitter de Meta, pierde aproximadamente el 80% de sus usuarios en apenas dos meses. Te contamos por qué.

El auge de las redes sociales ha sido testigo de la aparición y desaparición de numerosas plataformas, cada una buscando su lugar en el vasto universo digital. No es fácil mantenerse.

Desde que Elon Musk adquirió Twitter para emprender el camino hacía un nuevo tipo de plataforma –renombrando con la red social como X en las últimas semanas– muchos usuarios han buscado la alternativa a Twitter (ahora X) y a las idas y venidas de su nuevo dueño.

Publicidad

Algunas decisiones como eliminar la verificación en las cuentas o el límite en los tweets que un usuario puede leer cada día, han traído demasiados problemas a la red social.

A pesar de que existen algunas plataformas que ofrecen una alternativa a twitter (muchas copiando el entorno y sin aportar nada diferenciador), ninguna ha logrado quitar la corona a la plataforma de Musk.

En los últimos meses, Meta, la empresa detrás de Facebook, dio una nueva sorpresa con Instagram Threads. Una plataforma nueva, que viene para intentar robar el puesto de Twitter. Sin embargo, no ha logrado muchos resultados de momento.

Publicidad

En sus primeras semanas la red social parecía funcionar realmente bien. No solo capturó la atención del público, sino que también logró una hazaña impresionante al alcanzar los 100 millones de usuarios en un tiempo récord. La hazaña se logró ya que nuestro perfil se creaba fácilmente conectando nuestra cuenta de Instagram e incluso importando biografía y lista de seguidos. Fácil y rápido de configurar y abrir.

Algo no ha funcionado del todo bien

Como suele ocurrir en el dinámico mundo de las redes sociales, el éxito inicial no garantiza una permanencia a largo plazo. A pesar de su lanzamiento estelar, Threads ha experimentado una pérdida significativa de usuarios en un corto período de tiempo.

Hace unas semanas, te contamos algunas de las características –buenas y malas– de esta nueva red social. Y, aunque tiene la capacidad de llamar la atención de muchas estrellas en las redes sociales (artistas, influencers…) parece que no está convenciendo lo suficiente para que se pongan a crear contenido.

Más allá de algunas cuentas de memes (todas un clon de la anterior), que no paran de copiar y pegar el mismo contenido todo el rato… lo cierto es que no encontramos gran variedad de contenidos de momento en esta red social.

Publicidad

Falta aún un buscador de tendencias que nos muestre los temas y noticias del día, como hace Twitter. Tampoco hay hashtags funcionales y faltan muchas utilidades que sí podemos encontrar en la red social de Elon Musk.

La pérdida sangrante de usuarios de Threads

Según los datos recientes de Similarweb, en apenas un mes, la cantidad de usuarios activos diarios ha caído drásticamente. A fecha del 7 de agosto, solo quedan 10,3 millones de usuarios activos diarios en Android. Esto representa una disminución de casi el 80% desde el 7 de julio, cuando se contabilizaron 49,3 millones de usuarios activos diarios.

Parece que las prisas por desbancar a Twitter (perdón, a X) les ha pasado factura a los de Zuckerberg. A mediados de junio, Meta celebraba haber alcanzado los 100 millones de usuarios en solo cinco días después de lanzar la aplicación.

Aunque esta caída puede parecer alarmante, Mark Zuckerberg, el jefe de Meta, ha señalado que es algo común en redes sociales nuevas.  La empresa está buscando formas de mantener a los usuarios en Threads, introduciendo nuevas funciones y mejorando las existentes.

Segundo batacazo en dos años

Esta podría ser la segunda apuesta de Zukergberg con una mano perdedora en los últimos dos años.

Publicidad

Tras el anuncio de su ambiciosa visión del metaverso hace dos años, las expectativas eran altas. Sin embargo, los recientes informes financieros muestran una realidad preocupante. En el tercer trimestre de 2022, el valor de las acciones de Meta cayó un 12%, en gran parte debido a la masiva inversión en el desarrollo del metaverso que aún no ha generado un retorno significativo.

Durante ese mismo trimestre, la facturación de Meta fue de 27.714 millones de dólares, un 4% menos que el año anterior. Pero lo más alarmante es el desplome de los beneficios netos, que cayeron un 52%, siendo de 4.395 millones de dólares.

Una gran parte de esta pérdida se atribuye a Reality Labs, la división encargada de la realidad virtual y aumentada para el metaverso, que ha reportado pérdidas de 3.672 millones de dólares, un 40% más que el año anterior. Estos números reflejan la arriesgada apuesta de Zuckerberg por el metaverso, que, hasta ahora, no ha logrado conectar con las expectativas del mercado.

Con Threads, la empresa parecía centrarse de nuevo en las redes sociales actuales y dejar la inversión futurista para más adelante. Con la reciente noticia de la pérdida de usuarios de Instagram Threads, Meta enfrenta desafíos en múltiples frentes, cuestionando su capacidad para liderar el futuro digital.

Raúl Fernández
Productor de contenidos y Técnico de Sonido. Presentador de «Oh! My HITs». Apasionado de la radio desde los 11 años. Le gusta la fruta escarchada.
Next Article:

0 %