Spotify presenta nuevos precios de sus cuentas premium
Tecnología

Suben los precios de Spotify Premium. Nuevos precios y alternativas

Spotify aumenta los precios de sus cuentas Premium. Te ofrecemos sus nuevas tarifas y algunas alternativas y precios en otras plataformas.

Spotify se ha convertido en una de las principales plataformas de streaming de música. Quizás la más popular de todas. Su modelo Premium no ha parado de crecer en los últimos 10 años. La plataforma cuenta con más de 210 millones de usuarios de cuentas Premium en todo el mundo. Un número que se ha duplicado desde el 2017 y representa más del 60% de la base de usuarios totales.

A pesar de ello, la empresa no llega a ser rentable, según la dirección.

Por este motivo, Spotify ha decidido actualizar sus precios en todas sus cuentas Premium. un cambio que afectará a los cuatro planes de suscripción que ofrece la plataforma. Este aumento, que será similar en todo el mundo.

Según la compañía, este incremento es necesario para «poder seguir innovando». A pesar de que el aumento de precios puede parecer una mala noticia para los usuarios, Spotify considera que subir los precios de sus planes es una forma de aumentar el valor que ofrece a sus fans y artistas.

Los Nuevos Precios de Spotify Premium

Los nuevos precios de Spotify Premium son los siguientes:

  • El plan Premium individual, que permite el uso en un solo dispositivo, pasará de los 9,99€ actuales a 10,99€ mensuales.
  • El plan Premium Familiar, que permite un uso simultáneo en hasta seis cuentas, aumentará tres euros, pasando de 14,99€ a 17,99€ al mes.
  • El plan Dúo, destinado a dos cuentas y usuarios que vivan bajo el mismo techo, pasará de los 12,99 a 14,99€ al mes.
  • El plan Estudiantes, para universitarios, aumentará un euro, pasando de 4,99 a 5,99€ cada mes.

El Plan Familiar es el que más se ve afectado por este incremento, con un aumento total de 2 euros al mes. Es importante recordar que Spotify ya aumentó los precios de este plan en 2021, pasando de 14,99 a 15,99 euros al mes. Por lo tanto, las familias que comparten sus cuentas pagan un 20% más en comparación con las tarifas originales.

Innovación y Valor

La posible llegada de una cuenta de Spotify con calidad HI-FI podría también justificar este aumento de precios. Es posible que se creara una nuevo nivel en sus precios para Spotify Supremium. Sin embargo, otras plataformas como Deezer o Amazon Music ofrecen alta calidad en sus precios estándar.

A pesar del aumento de precios, Spotify sigue comprometido con la innovación y la creación de valor para sus usuarios y artistas. En los últimos meses, la empresa ha tomado varias decisiones para mejorar la experiencia del usuario. En mayo, eliminó decenas de miles de canciones generadas por la inteligencia artificial. En marzo, cambió su formato para incluir videos, eventos en directo y búsqueda de conciertos en tu zona geográfica, entre otras novedades.

Además, Spotify ofrece una experiencia personalizada a través de su algoritmo y es posible que incluya más presencia de Inteligencia Artificial para garantizar una experiencia de más calidad con playlist más personalizadas.

Un futuro financiero Incierto

Desde su arranque en 2008, Spotify ha estado sometido a la presión de los sellos discográficos y el difícil reto de rentabilizar una plataforma en la que todo el mundo puede escuchar música gratis en las cuentas gratuitas.

A pesar de su éxito y su creciente número de usuarios, Spotify enfrenta desafíos financieros. En 2022, la empresa registró un déficit de hasta 430 millones de euros. En el primer trimestre de 2023, reportó pérdidas netas de 225 millones de euros. Además, en enero de este año, despidió a más de 600 personas.

El aumento de precios es una decisión global que no solo afectará a España. Países como Italia, Croacia, Estonia, Francia, Estados Unidos, Holanda, Noruega, Grecia, Guatemala, Finlandia, Dinamarca, Colombia, Perú, Brasil y Canadá también experimentarán este encarecimiento de las cuotas.

A pesar de estos desafíos, Spotify sigue comprometido con su misión de ofrecer valor a sus usuarios y artistas. Con más de 100 millones de pistas disponibles, cinco millones de títulos de podcasts y 350.000 audiolibros en su biblioteca digital, Spotify sigue siendo una plataforma esencial para los amantes de la música en todo el mundo.

El futuro de Spotify es incierto. Algunos de sus principales competidores (Apple Music, Amazon Music), forman parte de conglomerados tecnológicos gigantes en los que la música es un servicio más (y quizás no sea apenas rentable). Sin embargo, Spotify es independiente.

Alternativas a Spotify

Aunque casi todas las plataformas se dan la mano en cuanto a los precios, hay diferentes propuestas en el mercado del streaming de música que puede ser interesante explorar. Te ofrecemos algunas alternativas a Spotify y sus precios.

Amazon Music

Los miembros de Amazon Prime tienen acceso a los servicios de Music Prime sin costo adicional. Esta plataforma ofrece la misma variedad de canciones que la suscripción premium de Music Unlimited, y además, está libre de anuncios. Las canciones solo pueden reproducirse en modo aleatorio. Los precios de Amazon Music son:

Music Unlimited Individual: 9,99 € al mes o 99 € al año con Prime
Music Unlimited Familiar (6 cuentas): 15,99 € al mes o 149 € al año con Prime
Music Unlimited Estudiantes: 4,99 € al mes
Music Unlimited Echo/Fire TV (un solo dispositivo): 2,99 € al mes

Deezer

Aunque no es tan conocida, está ganando terreno entre los usuarios. A pesar de que sus tarifas son similares a las de Spotify Premium, ofrece opciones más asequibles al adquirir suscripciones anuales. Los precios de Deezer son:

Deezer Premium Individual: 10,99 € al mes 98,90 € al año (25% de ahorro)
Deezer Premium Familiar (6 cuentas): 17,99 € al mes o 169,99 € al año (8% de ahorro)
Deezer Premium Estudiantes: 5,99 € al mes

Apple Music (Apple One)

Es uno de los principales rivales de Spotify. Antes del incremento de precios, Apple Music se consideraba la alternativa más costosa, pero ahora ambos servicios tienen precios parecidos. Sin embargo, existen varios paquetes dentro de Apple One que pueden resultar más económicos. Los precios de Apple One que incluyen a Apple Music son:

Apple One Individual (iCloud de 50 GB, Apple TV+, Apple Music, Apple Arcade): 16,95 € al mes
Apple One Familiar de 6 cuentas (iCloud de 200 GB compartidos, Apple TV+, Apple Music, Apple Arcade): 22,95 € al mes
Apple One Premium de 6 cuentas (iCloud de 200 GB compartidos, Apple TV+, Apple Music, Apple Arcade y Apple Fitness+): 31,95 € al mes

SoundCloud

Esta plataforma se enfoca en la promoción de nuevos talentos emergentes, o artistas independientes de las grandes discográficas. Su suscripción de pago SoundCloud Go+ ofrece un catálogo comercial muy similar al de Spotify. Sin embargo, dado que aún no ha incrementado sus precios, ahora se presenta como la opción más asequible. Las tarifas de SoundCloud Go+ son:

SoundCloud Go+: 9,99 € al mes
SoundCloud Go+ Estudiantes: 4,99 € al mes

TIDAL

Otro de los principales competidores de Spotify. Su compromiso es la calidad de sonido y la compensación justa a los artistas. Ofrece diferentes tipos de suscripción dependiendo de la calidad. Destacan los Masters en su categoría de precios superior, que ofrece la calidad de un estudio real, pero para la que necesitaremos un buen equipo de música.

  • TIDAL Premium: Este plan ofrece sonido de calidad estándar, videos de alta definición y experiencias editoriales por 9,99 € al mes.
  • TIDAL HiFi: Este plan ofrece sonido de alta fidelidad, videos de alta definición, experiencias editoriales y TIDAL Masters (calidad de sonido masterizada) por 19,99 € al mes.
  • TIDAL Family Premium: Este plan ofrece hasta 5 cuentas adicionales con sonido de calidad estándar, videos de alta definición y experiencias editoriales por 14,99 € al mes.
  • TIDAL Family HiFi: Este plan ofrece hasta 5 cuentas adicionales con sonido de alta fidelidad, videos de alta definición, experiencias editoriales y TIDAL Masters por 29,99 € al mes.
  • TIDAL Student Premium: Este plan ofrece un 50% de descuento para estudiantes verificados y proporciona sonido de calidad estándar, videos de alta definición y experiencias editoriales por 4,99 € al mes.
  • TIDAL Student HiFi: Este plan ofrece un 50% de descuento para estudiantes verificados y proporciona sonido de alta fidelidad, videos de alta definición, experiencias editoriales y TIDAL Masters por 9,99 € al mes.
  • TIDAL Military Premium: Este plan ofrece un 40% de descuento para militares verificados y proporciona sonido de calidad estándar, videos de alta definición y experiencias editoriales por 5,99 € al mes.
  • TIDAL Military HiFi: Este plan ofrece un 40% de descuento para militares verificados y proporciona sonido de alta fidelidad, videos de alta definición, experiencias editoriales y TIDAL Masters por 11,99 € al mes.

Ante los nuevos precios de Spotify Premium, los usuarios deberán evaluar si vale la pena pagar esta diferencia por los contenidos que ofrece la plataforma o si prefieren migrar a una de sus alternativas. A pesar de todo, esta red social continúa ganando popularidad y uso entre el público joven, un fenómeno que será interesante observar tras este aumento.

Otro día haremos una comparativa sobre plataformas. Pero podemos decirte que las hemos probado todas y seguimos utilizando Spotify. Principalmente por su interface más trabajada y su algoritmo. Aunque las alternativas no están nada mal. Sobre todo TIDAL, que ofrece música en altísima calidad y un catálogo espectacular.

Raúl Fernández
Locutor, Productor de contenidos y Técnico de Sonido. Presentador «OHMYDANCE». Apasionado de la radio desde los 11 años. Le gusta la fruta escarchada.

You may also like