Spotify pone fin a las APK gratis modificadas
Las APK que permitían utilizar Spotify Premium sin pagar han dejado de funcionar. Un movimiento por parte de la empresa, con varios intereses. Te lo contamos.
Utilizar Spotify Gratis ya no será posible. En los últimos días, numerosos usuarios que recurrían a versiones modificadas de Spotify Premium para evitar el pago de la suscripción han visto cómo estas aplicaciones han dejado de funcionar.
La compañía sueca ha ejecutado un movimiento contundente contra el uso de APKs alterados, eliminando de un plumazo muchas de estas versiones no oficiales. Esto ha provocado una oleada de reacciones en redes sociales, donde se ha evidenciado que su uso estaba mucho más extendido de lo que se pensaba. Incluso los charts de lo más escuchado han notado las consecuencias en su número de streams.
Spotify ha logrado beneficios por primera vez en su historia, tras más de 15 años de historia. Un hito logrado gracias a su crecimiento continuado en el número de suscriptores premium que sostienen ahora mismo la rentabilidad de la plataforma. Como te contamos aquí, Spotify aportó más dinero a la industria musical el pasado año 10 veces más de en 2014.
No es de extrañar en ese sentido, que la empresa de Daniel Ek haya puesto en su punto de mira a los usuarios fraudulentos que utilizan versiones de su app modificadas para tener los beneficios de una cuenta premium sin pagar. Pero no solo hay un motivo económico. También es una cuestión de los usuarios.
El fin de una vía de acceso ilegal a Spotify Premium
El uso de APK modificados para acceder a funciones premium de Spotify no es una novedad. Desde hace años, versiones alteradas de la aplicación han permitido a los usuarios eludir restricciones de la cuenta gratuita, como la publicidad, el salto limitado de canciones y la reproducción aleatoria obligatoria. Sin embargo, la empresa ha implementado una serie de medidas para frenar esta práctica, que ahora han dado un giro más tajante.
Spotify no ha realizado un anuncio oficial sobre esta acción en su blog oficial. Los reportes en plataformas como X (antes Twitter) confirman que la mayoría de estas aplicaciones han dejado de funcionar. Incluso usuarios que intentaron instalar múltiples versiones han encontrado el mismo resultado: ninguna es operativa.
Te puede interesar: Spotify anuncia Music Pro: La eterna promesa del HiFi… ¿ahora sí?
Music Pro es la nueva apuesta de Spotify ¿Veremos por fin la llegada del HiFi a la plataforma? y lo más importante ¿Merecerá la pena?
El cierre de estas APKs de Spotify ha llevado a muchos a buscar soluciones alternativas en la web. Sin embargo, los expertos en ciberseguridad advierten que este es un terreno peligroso. La descarga de archivos APK desde fuentes desconocidas conlleva riesgos significativos, desde la infección con malware hasta la posible filtración de datos personales y bancarios.
Muchas de las páginas que aseguran ofrecer nuevas versiones funcionales de estos APKs son, en realidad, trampas creadas por ciberdelincuentes para distribuir virus o robar información. El riesgo no solo afecta a la cuenta de Spotify, sino a toda la seguridad del dispositivo donde se instalen estos archivos.
Spotify ha tomado medidas en varias ocasiones contra estas versiones modificadas, pero el momento de esta decisión no parece casual. En 2024, la compañía alcanzó la rentabilidad por primera vez desde su fundación en 2006. Con 615 millones de usuarios activos mensuales y más de 239 millones de cuentas de pago, su modelo de negocio ha demostrado ser sostenible. Incluso se han planteado la cifra de 1.000 millones como objetivo alcanzable.
¿Y ahora qué?
La plataforma ha mantenido su precio estable durante más de 15 años. Prácticamente es la única aplicación que lo ha hecho. Sin embargo, se están planteando nuevos planes de suscripción con costes más altos. Este endurecimiento contra el uso no autorizado de la plataforma puede interpretarse como un paso más hacia una estrategia comercial más estricta, en la que se refuercen las suscripciones de pago y se cierre la puerta a accesos irregulares.
Spotify ha dejado claro que el acceso ilegal y gratis a su servicio premium no es una opción viable. Más allá del golpe a estas APK de Spotify, la compañía podría empezar a aplicar medidas más estrictas en otras áreas, como el uso indebido de cuentas familiares compartidas. Al igual que ocurrió con Netflix, que tomó acciones contundentes contra la compartición de cuentas, Spotify podría estar preparando el terreno para una mayor regulación en sus planes de suscripción.
Con este movimiento, la plataforma no solo busca proteger su modelo de negocio, sino también advertir a los usuarios sobre los riesgos de recurrir a métodos no oficiales que podrían incluir código malicioso.
Puedo entender que alguien que no tiene mucho dinero opte por la versión de Spotify Free. Al final, ofrece música gratis y es una opción muy válida que también genera beneficios a los artistas a través de publicidad. Pero lo que cuesta más entender es eso de piratear por piratear, sobre todo cuando Spotify no es precisamente caro si realmente lo usas a diario. Poco a poco, la gente se está acostumbrando a pagar por cultura, y eso es una buena noticia. Aún queda camino por recorrer, pero estamos avanzando en la dirección correcta. Otro debate que dejamos para otros post, son los repartos mas justos de los beneficios por parte de Spotify y el papel de las discográficas en todo esto.