SoundCloud actualiza sus términos tras la polémica por el uso de Inteligencia Artificial, asegurando transparencia y respeto a los artistas.
Una actualización silenciosa en los términos de uso de SoundCloud desató la indignación de artistas y usuarios. La plataforma ha salido al paso para aclarar su postura y reafirmar su compromiso con la comunidad creativa. Hemos estado antentos a esta historia desde hace semanas y por fin podemos contarte todo lo ocurrido.
En febrero de 2024, SoundCloud introdujo una modificación en sus Términos de Uso que, durante meses, pasó prácticamente desapercibida. El cambio incluía una cláusula que permitía el uso de contenido subido por usuarios para entrenar tecnologías de Inteligencia Artificial. La redacción exacta dejaba poco margen a la interpretación: “Aceptas explícitamente que tu contenido puede ser utilizado para informar, entrenar, desarrollar o servir como insumo para tecnologías de inteligencia artificial como parte de la prestación del servicio”.
No fue hasta mayo de 2025 que el medio tecnológico Futurism publicó un reportaje que sacó a la luz estos cambios. A partir de ahí, las reacciones no se hicieron esperar. En redes sociales, muchos artistas manifestaron su descontento e incluso optaron por eliminar su música de la plataforma.
Reacciones de la comunidad artística
Las redes sociales se llenaron de mensajes críticos. Algunos artistas expresaron su temor a que sus obras fueran utilizadas sin consentimiento para alimentar modelos de IA. “No necesito que usen mi música para entrenar su basura de inteligencia artificial”, escribía un usuario en Twitter. Otros, como el dúo musical The Flight, anunciaron públicamente la eliminación de sus temas de SoundCloud.
AYÚDANOS
A SEGUIR
PUBLICANDO
ZETA LIFE es un blog completamente independiente, sobre música electrónica, tecnología y tendencias.Invitándonos a un café nos ayudas a mejorar el contenido y costear el mantenimiento de la web, que cada vez es más caro. Aporta lo que desees en un solo pago, solo si tu situación económica te lo permite. También puedes suscribirte para hacer una aportación mensual o anual. Gracias 🙏✨.
Entre las voces más críticas se encontraba la del compositor y fundador de Fairly Trained, Ed Newton-Rex, quien señaló que la actualización fue introducida sin una comunicación adecuada. Tras revisar el Wayback Machine, confirmó que el cambio se hizo el 12 de febrero de 2024. En un artículo de opinión, criticó duramente a la plataforma por lo que consideró un intento encubierto de utilizar datos creativos como entrenamiento para IA.
Marcha atrás de Soundcloud
Ante la creciente presión pública, SoundCloud emitió un comunicado el 9 de mayo de 2025, desmintiendo haber usado contenido de artistas para entrenar modelos de IA. Marni Greenberg, vicepresidenta sénior y responsable de comunicaciones, fue tajante: “SoundCloud nunca ha utilizado contenido de artistas para entrenar modelos de inteligencia artificial”.
Además, Greenberg subrayó que la plataforma ha implementado medidas técnicas para evitar el uso no autorizado de contenido, incluyendo una etiqueta específica denominada “no AI”. También matizó que cualquier uso futuro de estas tecnologías se hará con permiso explícito de los usuarios, mediante mecanismos de exclusión voluntaria.
El 24 de mayo, el CEO de SoundCloud, Eliah Seton, intervino directamente para reforzar el mensaje. “SoundCloud no ha utilizado contenido artístico para entrenar modelos de IA. No para crear música. Ni para modelos de lenguaje. Tampoco para nada que intente imitar o reemplazar vuestro trabajo”, afirmó en una declaración pública.
Seton explicó que la polémica cláusula tenía como objetivo aclarar cómo SoundCloud podría emplear tecnologías de IA para mejorar sus propios servicios, tales como recomendaciones personalizadas, etiquetado de contenido, generación de listas de reproducción y detección de fraudes. La empresa, dijo, no desarrolla herramientas generativas de IA ni permite que terceros accedan al contenido con estos fines.
Como parte de su compromiso con la transparencia, la plataforma actualizó nuevamente sus Términos de Uso. El nuevo texto especifica que no se utilizará contenido para entrenar modelos generativos sin el consentimiento expreso del usuario, a través de un mecanismo de opt-in.
¿Qué creo que ha pasado?
Soundcloud —como otras muchas empresas— puede haber visto el auge de la IA como una oportunidad futura de negocio. Es posible que alguna empresa de IA pudiera estar interesada en entrenar sus algoritmos con el catálogo de Soundcloud. Por ello, la plataforma decidió cambiar su política de uso para poder ceder en un futuro su catálogo para ese fin o para entrenar ellos mismos algoritmos propios para la plataforma.
Lo que no esperaban, era el rechazo tajante de gran parte de la comunidad.
A pesar de llevar unos años entre nosotros, la Inteligencia Artificial sigue viendose con bastante rechazo desde el gremio de los artistas. Esta tecnología está revolucionando algunos aspectos clave de la producción, pero también puede convertirse en una fábirca de churros de bajisima calidad.
SoundCloud ha intentado reforzar su posición como una plataforma “artist-first”, es decir, centrada en el bienestar y control creativo de los músicos. En su comunicado oficial, reafirmó su apoyo a un uso ético y responsable de la IA, guiado por principios de consentimiento, atribución y compensación justa.
La empresa también participa en iniciativas como el compromiso con los Principios para la Creación Musical con IA, promovidos por la organización AI for Music, que buscan garantizar el papel central de la creatividad humana frente a los avances tecnológicos.