Serato Studio
Tecnología

Serato Studio gratis: La herramienta de producción para DJ’s

Os presentamos la versión gratuita de Serato Studio. Un pequeño DAW destinado a que los DJs puedan realizar sus propios remixes y creaciones musicales.

Son tiempos de mejorar nuestras habilidades. El confinamiento por culpa del coronavirus nos da mucho más tiempo. Tiempo que podemos usar para aprender cosas nuevas o entrenar esas habilidades que ya tenemos para mejorar. Ser DJ, no es algo que se aprenda en cuatro días y hace falta muchas horas para ir mejorando. Aún así, este es un buen momento para probar nuevas herramientas que nos aporten momentos de inspiración.

Por ese motivo, algunos desarrolladores están permitiendo el acceso a algunos de sus programas de creación musical, sabiendo que muchos artistas se encuentran confinados en casa y es un buen momento para probar cosas nuevas.

https://zetalife.es/soundcloud-repost/

Hace unos días os hablamos de SoundCloud, que está incentivando la creación de nueva música a través de diferentes acciones. Ahora hablamos de Serato, que se une a esta iniciativa liberando una de sus creaciones más recientes.

Serato es uno de los mayores desarrolladores en tecnología para DJ’s. Su software Serato DJ se ha convertido en uno de los más usados, junto con sus nuevas mesas de mezclas que podemos encontrar en los rider de los DJ’s más importantes del planeta.

Ahora en Serato han querido hacernos la cuarentena más entretenida lanzando una versión gratuita de Serato Studio. Ideal para aquellos DJ’s que quieren mejorar sus sets y durante estos días de cuarentena tienen más tiempo para probar nuevas herramientas de mezcla y creación musical.

¿Qué es Serato Studio?

Se trata de una nueva aplicación destinada a DJ’s que quieras hacer creaciones propias de una manera sencilla.

La nueva herramienta lanzada en 2019 es un revolucionario software que interrelaciona el trabajo de producción con el de remezcla para DJ’s. Este programa funciona de forma independiente a Serato DJ y sirve para trabajar nuestras sesiones desde la parte más creativa, permitiendo realizar nuestros propios edits de las canciones, así como remixes y añadir elementos a los tracks que vamos a pinchar.

La interface sigue la estética de Serato DJ y se divide en dos partes diferenciadas. A la izquierda podremos cargar temas. De ellos podemos extraer elementos como samples. En la parte derecha encontramos un secuenciador por pasos. En esa parte es donde podremos trabajar por pistas cada uno de los elementos de nuestra canción o remix y podremos asignar efectos y automatizaciones. Además de efectos propios, encontrarás un mezclador muy simple al estilo de un mezclador DJ.

Pero lo mejor de todo, es que nos permite importar nuestros propios instrumentos virtuales del ordenador en formato VST y Audio Unit para poder trabajar nuestras pistas de forma más creativa.

En definitiva, hablamos de un pequeño DAW muy sencillo de usar y orientado hacía el trabajo previo del DJ.

No es necesario tener conocimientos avanzados sobre música para crear pequeñas producciones. Serato Studio incorpora una serie de algoritmos creados durante años por la empresa, que nos ayudarán a que todo encaje en la misma tonalidad con un asistente muy sencillo.

Serato Studio gratis

El software acaba de recibir su primera actualización y como novedad, la versión 1.4.4 incluye también una versión gratuita que permite probar las características principales sin límite de tiempo ni fecha de caducidad.

Eso sí, algunas de las funciones más avanzadas están reservadas para la versión de pago, que puedes adquirir de forma perpetua por USD 199 (unos 180€) o adquiriendo una licencia mensual por USD 9,99.

Aunque la versión gratuita tiene limitaciones, puede servir para muchos DJ’s que quieren hacer pequeñas mezclas o simplemente hacer su primera incursión en el mundo de la producción. En esta versión gratuita encontrarás una selección limitada de Sound Packs y también algunos kits y patrones de batería, así como algunos proyectos de muestra. Sin embargo, están limitadas las pistas de audio (solamente nos deja trabajar con 1) los decks (4) y las escenas (4). También está limitada la opción de export, que no nos permite crear stems, ni la salida de audio de alta calidad, limitando nuestro exportado al formato mp3.

Serato Studio

Encontrarás otras herramientas como el famoso pitch’n’time de serato, para ajustes de tono y tiempo totalmente disponibles en esta versión.

Entre otras novedades de Serato Studio 1.4.4, encontramos un modo Auto Chord, que nos permite crear acordes automáticos que se basan en la información de tonalidad de la pista con la que trabajamos. Esto nos permite una gran creatividad sin tener conocimientos musicales. También han mejorado la visualización de las pistas y han incluido nuevos puntos de cue cuantizados.

Uno de los objetivos de Serato con esta herramienta es que sea sencillo de utilizar para los DJs y permita crear pistas de calidad de la forma más sencilla posible. El flujo de trabajo con Serato Studio es muy sencillo e intuitivo y está destinado a crear cosas nuevas de forma simple.

Te recomendamos que le eches un vistazo a este nuevo Serato Studio porque merece mucho la pena.

Raúl Fernández
Locutor, Productor de contenidos y Técnico de Sonido. Presentador «OHMYDANCE». Apasionado de la radio desde los 11 años. Le gusta la fruta escarchada.

You may also like