Wiki

¿Quién es ZHU?: El genio del house que convirtió el misterio en su mejor arma

¿Quieres saber quién es ZHU? Un enigma en la electrónica, con un sonido oscuro y envolvente que fusiona house, R&B y techno, dejando que su música hable por él.

En un mundo donde la imagen lo es todo, ZHU decidió hacer las cosas de otra manera. Nada de selfies, nada de entrevistas y nada de sobreexposición en redes sociales. Desde su primer lanzamiento en 2014, optó por el anonimato y dejó que su música hablara por él. Y lo logró. Su sonido oscuro, sensual y minimalista lo convirtió en una de las figuras más intrigantes de la electrónica.

Su nombre real es Steven Zhu, nació en San Francisco en 1989 y su ascendencia es china. Durante años, se mantuvo en la sombra, dejando que su música hablara por él. A pesar de que su identidad ya es conocida, sigue siendo un artista que prefiere el anonimato y el concepto visual por encima del protagonismo mediático.

Sus inicios

Desde pequeño, Steven Zhu mostró un interés especial por la música. Creció en California y desde niño estudió piano, desarrollando una sensibilidad musical que años después marcaría su estilo único. Aunque su entorno familiar no estaba directamente ligado a la industria musical, la cultura asiática en la que creció influyó en su ética de trabajo y en su búsqueda de la perfección sonora.

ZHU prepara álbum para este 2023

Durante su adolescencia, se sumergió en la música electrónica y el hip-hop, dos géneros que más tarde mezclaría en sus producciones. Estudió en la University of Southern California (USC), una de las universidades más prestigiosas de EE.UU. Se graduó en música y producción musical, lo que le permitió desarrollar sus habilidades como productor antes de lanzarse como artista.

A diferencia de muchos DJs que aprenden sobre la marcha, ZHU estudió música de manera formal, y eso se nota. Gracias a su formación, tiene un enfoque más técnico y detallado, lo que le ha permitido experimentar y mezclar estilos sin miedo, creando un sonido muy personal.

Antes de convertirse en ZHU, pasó un tiempo trabajando para otros artistas, puliendo su estilo y explorando cómo podía crear un sonido que realmente lo hiciera destacar.

Cuando finalmente decidió dar el salto a la escena, lo hizo con una estrategia que rompía con las normas de la industria: no mostrarse, no hablar, solo dejar que la música fuera el centro de atención.

Solo la música importa

ZHU apareció de la nada en 2014. En un momento donde la música electrónica estaba dominada por el EDM más comercial y él decidió apostar por algo distinto: una fusión entre deep house, R&B y un aura misteriosa que lo convertía en un artista difícil de clasificar.

Su primer golpe llegó con «Moves Like Ms. Jackson«, un mashup de OutKast que se viralizó sin que nadie supiera quién estaba detrás. Poco después, el lanzamiento de ‘The Nightday EP‘ confirmó que no era un artista cualquiera. Seis canciones que se movían entre el house, el funk y el R&B, con una producción muy elegante y minimalista. Pero fue «Faded» la que lo puso en el mapa. Con ese rollo misterioso, vocales susurradas y un drop que engancha, la canción se convirtió en un fenómeno global, arrasando en las pistas de baile y consiguiendo una nominación en los Grammy.

El éxito fue instantáneo, pero el misterio continuaba. Por más que la industria intentaba descubrir quién estaba detrás de esos tracks, Zhu no daba entrevistas ni mostraba su cara. Solo importaba la música.

Zhu

En 2015, después de su nominación al Grammy por «Faded«, ZHU comenzó a mostrarse en el escenario, aunque su estética seguía jugando con las luces y sombras para que su identidad pasara desapercibida. En el festival Hard Day of the Dead 2015, se presentó en vivo por primera vez, apareciendo con su característica imagen oscura y minimalista.

Aunque su identidad salió a la luz, su esencia artística no cambió. No es un DJ de redes sociales ni de excesos. Prefiere que su música hable por él, y eso lo ha convertido en una figura única dentro de la escena electrónica.

Un artista en constante evolución

Tras el éxito de su primer EP, Zhu tenía un reto: demostrar que no era solo un fenómeno viral. Su primer álbum de estudio, ‘GENERATIONWHY‘, llegó en 2016 con un sonido más expansivo y una producción más sofisticada. Se alejaba un poco del deep house oscuro de sus inicios y exploraba un tono más luminoso, casi cinematográfico. Canciones como «GENERATIONWHY» tenían una vibra relajada y veraniega, mientras que «Hometown Girl» apostaba por un enfoque más indie. Pero no todo era luz en este disco: «Palm of My Hand» mantenía su toque experimental con guitarras distorsionadas, y «In the Morning» demostraba que su amor por las atmósferas envolventes seguía intacto.

En este álbum también pudimos disfrutar de una colaboración impresionante con THEY y Skrillex llamada «Working For It«.

Si ‘GENERATIONWHY ‘ tenía un aire más accesible, ‘RINGOS DESERT‘, lanzado en 2018, fue el regreso al lado más oscuro de Zhu. Inspirado en el desierto y en el cine de westerns, el álbum era una travesía sonora donde el house se mezclaba con techno, R&B y elementos más minimalistas. «My Life«, su colaboración con Tame Impala, rompió esquemas al fusionar electrónica con psicodelia, mientras que «Still Want U » se convirtió en un himno nocturno cargado de tensión. «Coming Home«, junto a Majid Jordan, mostró su habilidad para jugar con el R&B, y «Guilty Love» destacó por su sonido más crudo y directo.

Cercle-Zhu

En plena pandemia, en 2021, llegó ‘DREAMLAND, un álbum que reflejaba la necesidad de escapismo en tiempos de incertidumbre. Aquí, ZHU llevó su sonido a terrenos más industriales y experimentales. «Sky Is Crying«, en colaboración con Yuna, tenía un aire melancólico con tintes de trip-hop, mientras que «ONLY«, junto a Tinashe, exploraba su faceta más sensual dentro del R&B. También podemos destacar su colaboración con 24KGoldn en «I Admit it«.

Su trabajo más reciente, ‘GRACE‘, lanzado en 2024 es un álbum muy especial que representa una evolución significativa en su carrera artística. Su cuarto álbum de estudio fue grabado en la Catedral Grace de San Francisco, California, lo que ya de por si lo hace especial por su atmósfera única y espiritual.

GRACE‘ consta de 21 canciones con una duración total de 1 hora y 23 minutos. El álbum se caracteriza por su profundidad emocional y la fusión de diversos estilos musicales. «Take My Soul» es uno de los temas más oscuros del disco, con un drop envolvente y una estructura impredecible. «Devil’s Prescription» juega con dramatismos sonoros y una producción cargada de tensión. «Days Before Grace» encapsula la evolución del artista en la última década, conectando su pasado con su presente.

Además ZHU ha creado un documental llamado ‘24 Hours of Grace‘, que se estrenará en el SXSW el 15 de marzo de 2025. El documental ofrece una mirada íntima al proceso creativo de ZHU, siguiendo la grabación de su álbum GRACE y finalizará con una actuación exclusiva esa misma noche.

Algunas curiosidades sobre ZHU

  • En 2014, cuando lanzó Moves Like Ms. Jackson, mucha gente pensó que se trataba de un alias de Skrillex o Daft Punk debido al misterio que lo rodeaba.
  • Su estética minimalista y oscura está inspirada en el cine noir y en la moda asiática.
  • Además de producir y mezclar, ZHU canta en muchas de sus canciones, lo que es poco común en los DJ de música electrónica.
  • Se ha negado en varias ocasiones a participar en entrevistas televisivas, manteniendo su aura de misterio.
  • ZHU es un apasionado de la moda y ha colaborado con marcas de ropa para lanzar colecciones exclusivas inspiradas en su estética visual.
  • En sus shows, prefiere que la iluminación sea tenue y no utiliza pantallas gigantes con su imagen, a diferencia de otros DJs.
  • Es conocido por organizar fiestas secretas y conciertos en ubicaciones inusuales, creando experiencias íntimas para sus fans.
  • Ha sido un artista recurrente en el festival Coachella, donde siempre sorprende con presentaciones únicas y a menudo con invitados especiales.

A día de hoy, ZHU ya no es un desconocido, pero sigue sin encajar en el molde de los DJs convencionales. No busca la fama desmedida ni la sobreexposición mediática. Su música sigue siendo su mejor carta de presentación.

Shey Alonso
Programadora. Técnico en producción y sonido para audiovisuales y espectáculos. Le encantan las manualidades y es una amante incondicional de los spaghetti carbonara.
0 %