La DJ Nora en Pure ha alzado la voz en un comunicado sobre diferentes fraudes online e intentos de estafa a sus fans a través de perfiles que se hacen pasar por ella.
La reconocida DJ y productora suiza Nora en Pure, cuyo nombre real es Daniela Di Lillo, ha denunciado un preocupante caso de fraude en internet. Según informó en sus redes sociales, su identidad ha sido suplantada para cometer estafas.
Nora en Pure, nacida en Johannesburgo en 1990, es una de las figuras más influyentes del deep house mundial. A través de Instagram, advirtió sobre el aumento de perfiles falsos que engañan a sus seguidores.
En su mensaje, relató un impactante caso de suplantación. Una persona creyó mantener una relación sentimental con ella y viajó desde otro país para conocerla.
El afectado incluso se presentó en una estación de policía para pagar una supuesta fianza y sacarla de la cárcel. Según la DJ, la víctima gastó una suma de cinco cifras en dólares en estos engaños.
¿Quien es Nora en Pure?
Con una conexión especial con la naturaleza y un sonido que combina elementos orgánicos con música de baile, Nora en Pure ha consolidado una sólida carrera en la escena electrónica global. Su amor por la música comenzó desde la infancia, influenciada por la música clásica y el rock alternativo, y fue en Zúrich donde se adentró en la producción electrónica. Su particular estilo, ligado al deep house melódico y al progressive house, busca transmitir emociones profundas y energía positiva a su audiencia.
Además de su carrera como DJ y productora, Nora en Pure es la creadora de ‘Purified’, un concepto que ha evolucionado de un programa de radio a una serie de eventos internacionales y un sello discográfico que apoya a talentos emergentes del deep house melódico. Su activismo medioambiental también ha quedado reflejado en su trabajo con la organización ‘Beneath The Waves’, dedicada a la conservación marina.
El auge de las estafas en redes sociales con la imagen de famosos
Los fraudes como los que ha denunciado Nora en Puré no son un caso aislado. En los últimos años, el uso de la inteligencia artificial y otras tecnologías ha facilitado la propagación de estafas utilizando la imagen de celebridades. Estas prácticas van desde la suplantación de identidad en redes sociales hasta la generación de deepfakes para promocionar productos o aplicaciones fraudulentas.
Pero, ¿qué es un deepfake?
Las herramientas de inteligencia artificial generan o editan imágenes, videos y audios que pueden mostrar personas reales o ficticias.
Un ejemplo notorio ocurrió con Lionel Messi, cuando usaron su imagen para promocionar la aplicación Wildcat Dive en Instagram. El video manipulado imitaba un anuncio legítimo del futbolista argentino. En realidad era un montaje diseñado para engañar a los usuarios.
Otro caso reciente involucra a Tom Hanks, El actor advirtió a sus seguidores sobre un anuncio fraudulento. En el video, una versión digital de su imagen promovía un plan dental sin su consentimiento. Algo similar ocurrió con Taylor Swift, cuya voz clonada promocionó un set de sartenes en un engaño. ¿Te imaginas a Taylor Swift anunciando sartenes?
Las estafas en línea adoptan diversas formas y se vuelven cada vez más sofisticadas y peligrosas. Videos falsificados de líderes mundiales como el rey Felipe VI y mensajes engañosos atribuidos a influencers han proliferado en redes sociales.
Recientemente, una estafa utilizó la imagen del youtuber Mr Beast, manipulando digitalmente su rostro para promocionar falsos productos de Apple. También han recurrido a figuras públicas como Oprah Winfrey y Paris Hilton para atraer víctimas, difundiendo promociones falsas de utensilios de cocina y mensajes con sus rostros.
Cómo evitar ser víctima de una estafa en redes sociales
Para protegerse de estos fraudes, es fundamental verificar la autenticidad de los perfiles con los que se interactúa en línea. Nora en Pure enfatizó que sus únicas plataformas legítimas son su cuenta de Instagram (@noraenpure), Facebook (@NoraEnPure), Twitter (@noraenpure) y su sitio web oficial (noraenpure.com). Cualquier otro perfil que afirme representar a su equipo o vender productos en su nombre es un intento de estafa. Un truco para saber cuales son los perfiles oficiales de un artista puede ser acudir a su web oficial u otra plataforma verificada y acceder desde ahí a los enlaces de sus redes.
Además, se recomienda no hacer clic en enlaces sospechosos ni compartir información personal o bancaria con desconocidos. Si un anuncio parece demasiado bueno para ser cierto, lo más probable es que sea un engaño.