Portada 2Tech

Lyria 2: el nuevo modelo de IA musical de Google DeepMind que redefine la creación sonora

Google DeepMind lanza Lyria 2, un modelo de IA musical con herramientas avanzadas y audio profesional para creadores de EE. UU.

Cada día nos encontramos con decenas de noticias relacionadas con la Inteligencia Artificial. En el mundo de la música encontramos desde útiles herramientas para productores, hasta aplicaciones que crean canciones completas. Hemos probado algunas de ellas y pocas veces merecen realmente la pena. En ZETA pensamos que hay demasiado humo en este tipo de noticias y por eso decidimos no darles demasiada importancia.

Hoy os traemos algo que puede merecer un poco la pena. Y es que Google DeepMind ha presentado una nueva apuesta para la generación de música con inteligencia artificial.

Lyria 2 supone un refuerzo en la apuesta por esta tecnología por parte de la gran G. Se trata del modelo central de la última actualización del Music AI Sandbox, una plataforma pensada para músicos, productores y compositores. Contará con nuevas funciones y audio de calidad profesional, la herramienta busca ampliar las posibilidades creativas sin sustituir la esencia humana del proceso musical.

Te voy adelantando que el proyecto que plantea Google pretende apoyar a los artistas y no sustituirlos. De hecho, cuentan con los artistas para darle forma a la herramienta.

 

AYÚDANOS

A SEGUIR

PUBLICANDO

ZETA LIFE es un blog completamente independiente, sobre música electrónica, tecnología y tendencias.Invitándonos a un café nos ayudas a mejorar el contenido y costear el mantenimiento de la web, que cada vez es más caro. Aporta lo que desees en un solo pago, solo si tu situación económica te lo permite. También puedes suscribirte para hacer una aportación mensual o anual. Gracias 🙏✨.

Lyria 2 es la segunda generación del modelo de audio desarrollado por Google DeepMind, capaz de generar música en estéreo a 48 kHz, con matices interpretativos y control detallado sobre elementos como el género, el tempo o la instrumentación. Forma parte de un ecosistema más amplio: el Music AI Sandbox, un entorno experimental que desde 2023 permite explorar nuevas formas de producción sonora con la ayuda de modelos generativos.

El modelo ofrece tres herramientas principales: CreateExtend y Edit. Create permite describir un sonido con texto —por ejemplo, “sintetizador jazz con voces etéreas”— y obtener múltiples muestras generadas por IA. Extend facilita continuar piezas existentes, superando bloqueos creativos al ofrecer nuevas direcciones musicales. Por último, Edit posibilita modificar aspectos concretos de una canción sin alterar el conjunto, mediante comandos textuales o ajustes de estilo.

Lyria RealTime y SynthID: música en vivo y trazabilidad ética

Una de las novedades más llamativas es Lyria RealTime, que permite generar y modificar música de forma interactiva, como si se tratase de una sesión de improvisación con un compañero virtual. La IA reacciona en tiempo real, adaptándose a los cambios introducidos por el usuario.

Una de las cosas que más me gusta es que, para mantener la transparencia todo el audio producido por Lyria 2 y su modo en vivo se marca digitalmente con SynthID, una tecnología de Google que añade una huella inaudible al archivo sin comprometer su calidad. Esta medida busca garantizar la trazabilidad del contenido sin afectar su uso profesional.

Acceso limitado y primeros pasos con creadores reales

Por el momento, Lyria 2 está disponible únicamente para un grupo seleccionado de creadores en Estados Unidos. DeepMind ha comenzado a abrir el acceso a más artistas e invita a nuevos interesados a inscribirse en una lista de espera. Según la compañía, el feedback de esta comunidad será esencial para pulir la herramienta antes de su lanzamiento más amplio previsto para finales de 2025.

Algunos músicos como Isabella KensingtonSidecar TommyAdrie y The Range ya han trabajado con versiones previas del sistema. Han destacado su utilidad para probar nuevas ideas, reinterpretar melodías o acelerar etapas del proceso de producción, especialmente mediante la función Extend.

De Magenta a Lyria 2: una evolución continua

El trabajo de Google DeepMind en esta tecnología puede ser un salto importante en la creación de música. Aunque no hemos podido echar un vistazo más de cerca a Lyria 2, podría ser algo realmente importante. La Inteligencia Artificial orientada a facilitar la vida a los músicos potenciando su creatividad es una verdadera evolución tecnológica.

Google no es nueva en la exploración musical con IA. Su trayectoria comenzó en 2016 con el proyecto Magenta, centrado en el estudio de la creatividad computacional. El lanzamiento del Music AI Incubator en colaboración con YouTube en 2023 marcó un punto de inflexión. Desde entonces, la tecnología ha evolucionado hasta convertirse en una herramienta sofisticada como Lyria 2, que ofrece a los creadores tanto potencia como control sin renunciar a la intuición artística.

Con Lyria 2, Google DeepMind da un paso firme en la integración de la inteligencia artificial en el proceso creativo, buscando colaborar —no competir— con los músicos. Aunque su acceso aún es restringido, la expectativa entre profesionales del sector crece ante las posibilidades que abre esta nueva generación de herramientas.

Si quieres probar el nuevo modelo de Lyria 2, de momento tienes que unirte a su lista de espera aquí.

Raúl Fernández
Locutor, Productor de contenidos y Técnico de Sonido. Presentador «OHMYDANCE». Apasionado de la radio desde los 11 años. Le gusta la fruta escarchada.
0 %