Update

La industria musical recibió 10 mil millones de beneficios de Spotify en 2024

Spotify ha dado a conocer los beneficios que ha aportado a la música en 2024, más de 10.000 millones de dólares. 10 veces más que hace 10 años. ¡Que redondo todo!

Spotify aportó en 2024 beneficios a la industria de la música, generados por los derechos de autor. Unos beneficios que han crecido notablemente en la última década, gracias al increíble incremento de suscriptores de pago.

La plataforma sueca de streaming musical, Spotify, ha alcanzado un nuevo hito en su contribución a la industria musical. Han aportado 10.000 millones de dólares a los titulares de derechos en 2024. Desde su fundación, la compañía ha destinado casi 60.000 millones de dólares a la industria, consolidándose como uno de los pilares fundamentales del negocio musical en la era digital.

Los beneficios generados en la música por Spotify son 10 veces más grandes en 2024 que hace 10 años.

El crecimiento exponencial de los ingresos derivados del streaming ha sido clave para esta cifra. En 2014, los ingresos globales de la industria musical ascendían a 13.000 millones de dólares, de los cuales Spotify aportaba aproximadamente 1.000 millones gracias a sus quince millones de suscriptores de pago. En la actualidad, el servicio de streaming supera los 500 millones de suscriptores de pago en todo el mundo. Incluso se plantean los 1.000 millones de suscriptores como algo «realista».

Según Spotify, el incremento de las suscripciones ha sido el principal motor de la multiplicación de los pagos a la industria en la última década. La compañía ha apostado por estrategias centradas en la retención de clientes y la personalización del servicio, así como por su modelo de suscripción gratuita con publicidad y una oferta de precios adaptada a distintos mercados.

Esto te puede interesar: Ganar dinero de la música: ¿Cuánto pagan con los servicios de streaming?

¿Cómo te imaginas la vida de un DJ? Puede que el libro «Confesiones de un Deejay (Remix)» te de una visión distinta de un profesión bonita, pero llena de obstáculos.

Mercados emergentes como India, Brasil, México y Nigeria han demostrado ser clave en esta estrategia de expansión. La compañía asegura que sus inversiones en estas regiones «están dando sus frutos» y contribuyendo al crecimiento global del servicio. Actualmente, Spotify representa aproximadamente un tercio de los ingresos globales por streaming de música grabada, según datos de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI).

A pesar de las críticas y la cierta reticencia con la que se mira a la plataforma desde la industria musical, en Spotify defienden que su modelo de negocio ha permitido a los artistas construir «carreras sostenibles en la música» y que su impacto ha sido fundamental en la transformación del sector.

La plataforma sueca espera aumentar su número de suscriptores y con ello, los beneficios que deja a la industria de la música.

Spotify y Universal: una alianza para el ‘Streaming 2.0’

La empresa de Daniel Ek ha anunciado un acuerdo estratégico con Universal Music Group que pretende marcar el inicio de una nueva era en la industria del streaming. Ambas compañías han bautizado esta colaboración como la «era del Streaming 2.0». El objetivo sería transformar la forma en que los usuarios consumen música y los artistas perciben ingresos.

El pacto, que se extenderá por varios años, busca mejorar las condiciones de los pagos a los artistas y optimizar los modelos de royalties, especialmente después de los cambios introducidos por Spotify en 2023, que generaron una fuerte controversia en la comunidad musical. Os refrescamos la memoría: Spotify dijo que dejaría de pagar derechos a las canciones que generasen menos de 1.000 reproducciones al año (un 80% de la música en la plataforma). Ese dinero lo destinaría a la música que estaba generando más reproducciones, aumentando los ingresos de los artistas que sí están generando dinero.

Por romper una lanza a favor de Spotify (dios me libre de defenderles); Con menos de 1.000 reproducciones al año no pagas ni la licencia de Pro Tools. Pero bueno. El mensaje a los artistas independientes ahí quedó. Y a mucha gente le pareció mal. Con razón.

Entre las novedades que podrían derivarse de este acuerdo se encuentran las suscripciones «Super-Premium«, que ofrecerían ventajas exclusivas a los usuarios, como acceso anticipado a lanzamientos, ediciones de lujo y audio en alta resolución. Esta idea se viene trabajando en la plataforma desde hace años. De hecho, han anunciado en varias ocasiones una suscripción HI-FI y se han acabado echando para atrás.

La idea es aprovechar la tecnología de las plataformas para generar contenido adicional y experiencias personalizadas. Un modelo que recuerda a estrategias ya vistas en el streaming audiovisual. Algo similar a lo que hacían al comienzo, intentando ofrecer discos en exclusiva.

Raúl Fernández
Locutor, Productor de contenidos y Técnico de Sonido. Presentador «OHMYDANCE». Apasionado de la radio desde los 11 años. Le gusta la fruta escarchada.
0 %