Update

La industria musical en España recupera cifras de hace 20 años

industria-musical-España-2024

Las ventas de música en España durante el 2024 han ido en alza situando al streaming como el favorito de la industria musical.

2024 ha sido un año clave para la industria musical en España. Tras más de dos décadas de cambios en los hábitos de consumo y la digitalización del sector, los ingresos de la música grabada han alcanzado cifras que no se veían desde principios de los 2000. Según Promusicae, la facturación ha crecido un 9,42% respecto al año anterior, alcanzando los 568,8 millones de euros.

El streaming sigue creciendo mientras el físico se desploma

El gran impulsor de este crecimiento ha sido el mercado digital, que ya representa el 89% de los ingresos de la industria, con una facturación de 454,5 millones de euros. Dentro de este segmento, el streaming sigue arrasando, aportando el 99% del total digital.

Las plataformas de audio en streaming han crecido un 14%, consolidando su dominio en la forma en que los españoles consumen música. Por su parte, las plataformas de vídeo han registrado un crecimiento más moderado, del 7,45%.

En el otro extremo, el formato físico sigue perdiendo fuerza. En 2024, las ventas han caído un 13,25%, generando 53,8 millones de euros. Incluso el vinilo, que en los últimos años había resistido la caída del formato físico, ha sufrido una bajada del 8% en unidades vendidas. En total, este formato ha recaudado 33,8 millones de euros, frente a los 35,2 millones de 2023.

El CD ha experimentado una caída aún más pronunciada, con un descenso del 25,4%, mientras que otros formatos físicos, como los DVD, han visto reducidos sus ingresos en torno al 35%.

Otros ingresos en la industria

Los derechos de propiedad intelectual han crecido un 12,58%, demostrando que la música sigue siendo un activo rentable más allá de las ventas directas. Sin embargo, los ingresos por sincronización en producciones audiovisuales y publicidad han caído un 2,14%, situándose en 4,1 millones de euros.

El streaming marca el futuro

Las cifras de 2024 confirman un cambio de paradigma en la industria musical española. El streaming no solo se ha consolidado como el principal modelo de consumo, sino que sigue ampliando su dominio. Mientras tanto, el mercado físico parece haber encontrado su límite, con el vinilo mostrando síntomas de agotamiento tras años de crecimiento.

A pesar de estos cambios, la industria musical en España atraviesa un momento de estabilidad y crecimiento, alcanzando niveles que no se veían desde hace 20 años. La música sigue sonando, pero la forma de disfrutarla ya no es la misma.

Shey Alonso
Programadora. Técnico en producción y sonido para audiovisuales y espectáculos. Le encantan las manualidades y es una amante incondicional de los spaghetti carbonara.

You may also like