Instagram integra la música en los DM, permitiendo compartir vistas previas de 30 segundos en chats privados y reforzando su papel en el descubrimiento musical.
La música y las redes sociales han ido de la mano en los últimos años, transformando la manera en que descubrimos y compartimos nuestras canciones favoritas. Instagram lo sabe y ha decidido dar un paso más en esa dirección con una nueva función que promete cambiar la dinámica de los mensajes directos (DM). Ahora, los usuarios pueden compartir fragmentos de 30 segundos de cualquier canción disponible en la biblioteca de audio de la plataforma, directamente en sus chats privados o grupales.
Esta actualización convierte a Instagram en un espacio aún más interactivo para los amantes de la música, eliminando la necesidad de copiar y pegar enlaces de otras plataformas. En un solo toque, los usuarios pueden enviar una canción y generar conversación en torno a ella sin salir de la app. Además, esta nueva herramienta se enmarca dentro de un conjunto de mejoras en los DM, que incluyen traducción de mensajes, contenido fijado, programación de envíos y códigos QR para chats grupales.
Música en tus DMs de Instagram: Así funciona
La nueva función se integra a través de un sticker de música en la ventana de chat. Para compartir una canción, basta con abrir un DM, pulsar el botón de stickers y seleccionar «Música». Desde ahí, se accede a la biblioteca de audio de Instagram, donde se puede buscar cualquier tema disponible en la plataforma.
Una vez elegida la canción, se enviará como una vista previa con una animación de un vinilo girando. El destinatario podrá reproducir o pausar el fragmento sin necesidad de salir del chat.
Esta función se ha lanzado a nivel global tanto en iOS como en Android y promete ser una herramienta clave para el descubrimiento de nueva música dentro de la red social.
Este nuevo sticker de música en los DM se suma a la creciente apuesta de Instagram por integrar la música en su plataforma. En octubre del año pasado, la compañía ya había sorprendido al permitir que los usuarios guardaran canciones directamente en su biblioteca de Spotify, y en julio introdujo el audio multipista para Reels.
La actualización también se alinea con la importancia de las redes sociales en el descubrimiento musical. Ahora, compartir un track con un amigo es tan sencillo como enviar un mensaje, eliminando la necesidad de salir de la aplicación para copiar y pegar enlaces de otras plataformas.
Más novedades en los DM
Además de la función de compartir música, la nueva actualización de Instagram ha incorporado otras herramientas que buscan mejorar la experiencia en los mensajes directos. Entre ellas, se encuentra la posibilidad de traducir mensajes en 99 idiomas, fijar mensajes en los chats, programar envíos con hasta 29 días de antelación y generar códigos QR para invitar a nuevas personas a chats grupales.
Un paso más en la inclusión de la música en la plataforma
Si bien Instagram ya había incorporado herramientas para compartir música en Stories y Reels, esta nueva función en los DM representa un avance significativo en la forma en que los usuarios interactúan con la música dentro de la plataforma. En un mundo donde la recomendación entre amigos sigue siendo clave para descubrir nuevos artistas y canciones, esta actualización permite que ese proceso sea aún más instantáneo y dinámico. Ahora, compartir un tema que acaba de salir, enviar una canción que define un estado de ánimo o simplemente recordar un clásico con alguien es tan sencillo como enviar un mensaje.
Esta integración refuerza el papel de Instagram como un espacio donde la música no solo se escucha, sino que también se comparte y se convierte en conversación. En un ecosistema digital donde las redes sociales influyen cada vez más en los hábitos de consumo musical, herramientas como esta pueden marcar la diferencia tanto para los usuarios como para los propios artistas, que ven cómo sus temas llegan a nuevas audiencias de manera orgánica y personalizada.
Instagram lo ha vuelto a hacer. Ahora, la música está más presente que nunca en nuestras conversaciones diarias, consolidándose como un lenguaje universal que conecta a las personas más allá de las palabras.