
Bandcamp lanza en beta su nueva función de playlists, una herramienta para crear y compartir mezclas digitales con música comprada, fomentando el apoyo directo a artistas.
Sí. Bandcamp acaba de anunciar una nueva función que todos pensábamos que ya tendría: Las playlist.
Bandcamp ha lanzado en fase beta su nueva función Bandcamp Playlists, una herramienta que permite a los usuarios crear listas de reproducción personalizadas utilizando exclusivamente la música que ya han adquirido en la plataforma. La función ya está disponible para dispositivos móviles con sistemas iOS y Android, y próximamente llegará a la versión web.
A diferencia de otras plataformas de streaming, estas playlists no están basadas en la escucha pasiva. Aquí, cada lista es una selección hecha a mano, construida a partir de canciones compradas, lo que refuerza el vínculo directo entre fans y artistas. Además, se pueden personalizar con imagen de portada, nombre y descripción, y compartirse mediante un enlace público.
Para escuchar una lista, es necesario iniciar sesión como usuario. Aquellos que no hayan comprado una canción podrán reproducirla un número limitado de veces —tres por defecto— antes de ser redirigidos a la página del álbum para adquirirla. Esto convierte cada playlist en una puerta de entrada al catálogo de artistas independientes, pero sin perder de vista la importancia del apoyo económico real.
AYÚDANOS
A SEGUIR
PUBLICANDO
ZETA LIFE es un blog completamente independiente, sobre música electrónica, tecnología y tendencias.Invitándonos a un café nos ayudas a mejorar el contenido y costear el mantenimiento de la web, que cada vez es más caro. Aporta lo que desees en un solo pago, solo si tu situación económica te lo permite. También puedes suscribirte para hacer una aportación mensual o anual. Gracias 🙏✨.
Ya puedes explorar algunas de las playlist creadas en Bandcamp.
Una función hecha para fans, pensada para artistas
El sistema de las Bandcamp Playlists destaca por su enfoque ético y personalizado, alejado de la lógica de consumo rápido. Los usuarios no solo comparten su gusto musical, sino también su compromiso con los creadores. Bandcamp ha definido esta herramienta como “una mixtape digital, personal y con sentido”, y ha invitado a los fans a participar en su desarrollo durante esta fase beta.
Entre las funciones futuras se incluyen la edición desde la web, la posibilidad de seguir listas de otros usuarios, mejoras en la visibilidad y compra directa desde las playlists. También se están explorando herramientas de moderación y descubrimiento.
Las playlist llegan tarde a Bandcamp. A pesar de que la forma de funcionar de esta aplicación difiere un poco de las plataformas de streaming más comerciales, Spotify lleva años demostrando el poder de las playlist y potenciándolo en todo su entorno. Incluso con la creación de playlist personalizadas para cada usuario. Las playlist en bandcamp pueden facilitar la prescripción musical de influencer y usuarios dentro de la plataforma, dando un empuje a las escuchas.
Bandcamp busca dar más visibilidad y exposición a los artistas convirtiendo su playlist en expositores musicales donde la música pueda ser comprada.
¿Qué es Bandcamp?
Bandcamp es una plataforma digital nacida en 2008 que permite a músicos y sellos independientes vender directamente su música y merchandising. Bandcamp es como ese puesto que encontramos en los conciertos, donde se venden disco y merch.
Se ha consolidado en los últimos años como una alternativa real a las grandes plataformas de streaming. Especialmente para quienes buscan apoyar de forma directa a los artistas. La plataforma funciona como una tienda digital, pero también como una red social y un espacio de descubrimiento musical.
Son los oyentes quienes compran álbumes, merchandising y ediciones físicas directamente al artista. Y el artista tiene todo el control. Puede fijar el precio de sus obras e incluso permitir al comprador pagar más si lo desea. Esta estructura ha permitido que, desde su creación, los músicos hayan recibido más de 564 millones de dólares en ingresos.
El modelo económico de Bandcamp es especialmente justo: los creadores reciben alrededor del 85 % de cada venta, cifra que puede ascender hasta el 93 % durante los Bandcamp Fridays, una iniciativa mensual en la que la plataforma renuncia a su comisión el primer viernes de cada mes.
La música adquirida puede descargarse en formatos como MP3 o FLAC, y los discos físicos suelen incluir también versiones digitales. Además, los usuarios pueden seguir tanto a artistas como a sellos discográficos, accediendo así a catálogos específicos y a lanzamientos regulares de editoras independientes como Southern Lord Recordings, Profound Lore o Century Media.