8 artistas femeninas que deberías conocer en 2025
Te presentamos a ocho artistas, DJs y productoras que están marcando el futuro de la música electrónica en 2025. ¡Descúbrelas!
El Día Internacional de la Mujer es una fecha para reconocer el talento y la lucha de las mujeres en todos los ámbitos, incluida la música electrónica. En los últimos años, la presencia femenina ha crecido en la industria, con más artistas encabezando festivales, dirigiendo sellos y marcando el rumbo del género. Aun así, los grandes eventos siguen sin reflejar esta diversidad y muchas productoras y DJs todavía encuentran más barreras que oportunidades.
El cambio es imparable, pero no automático. Por eso, en este Día Internacional de la Mujer, queremos destacar a ocho artistas que están revolucionando la música electrónica en 2025.
Si buscas descubrir sonidos frescos y proyectos que están dando forma al futuro de la electrónica, esta es la lista que necesitas.
Chloé Caillet
La DJ y productora Chloé Caillet se ha convertido en una de las figuras emergentes más destacadas de la escena house y deep house. Con un sonido elegante y envolvente, su estilo combina ritmos sofisticados con influencias disco, funk y techno. Su capacidad para mezclar géneros y crear sets dinámicos le ha valido un lugar en festivales de primer nivel como Coachella, Glastonbury y Sonar. También ha sido residente de CircoLoco, una de las fiestas más icónicas de Ibiza.
Nacida en Francia y con base en Londres y Nueva York, su trayectoria ha estado marcada por su conexión con la cultura de clubes más vanguardista. En 2025, su crecimiento sigue imparable, con nuevas producciones y un calendario de actuaciones que la mantiene como una de las figuras más prometedoras del house contemporáneo.
Anfisa Letyago
El nombre de Anfisa Letyago resuena con fuerza en la escena techno global. Nacida en Siberia y radicada en Italia, ha construido una carrera meteórica gracias a un sonido que fusiona la potencia del techno con atmósferas melódicas e hipnóticas. Su talento la llevó a Nápoles, donde fue apadrinada por Marco Carola, y desde entonces ha conquistado escenarios como Tomorrowland, Awakenings, Sonar y Ultra Music Festival, consolidándose como una de las DJs más influyentes del circuito.
Además de su éxito como DJ, Letyago ha demostrado ser una productora de gran nivel, con lanzamientos en N:S:DA, Kompakt y Drumcode que han recibido el apoyo de Carl Cox, Charlotte de Witte y Adam Beyer. Su estilo, a medio camino entre la contundencia del techno industrial y la profundidad melódica, la ha convertido en un referente del género.
Ela Minus
La colombiana Ela Minus ha llevado el minimalismo electrónico a otro nivel con una propuesta que combina sintetizadores analógicos, texturas lo-fi y letras cargadas de mensaje. Su enfoque DIY (Do It Yourself) y su pasado en el punk han influido en su sonido, alejándola de la electrónica convencional y acercándola a una visión más experimental y conceptual. Tras estudiar diseño de sonido en Berklee College of Music, comenzó a desarrollar su estilo único, donde el techno, el electropop y la música de protesta se entrelazan con naturalidad.
Su álbum debut, ‘Acts of Rebellion ‘, le valió reconocimiento internacional con temas como «megapunk« y «they told us it was hard, but they were wrong.«. Este éxito le llevó a formar parte de festivales como Primavera Sound, Mutek y Pitchfork Music Festival.
Mëstiza
El dúo español Mëstiza, formado por Belah y Alex, ha conseguido destacar en la escena electrónica fusionando la esencia del flamenco con beats modernos de house y techno. Su música rescata la tradición andaluza y la reinventa con una energía renovada. Incorporan referencias a artistas como Camarón de la Isla o Paco de Lucía dentro de una propuesta sonora y visual única. Desde su debut en 2021, han llevado su estilo a festivales y clubes de todo el mundo. Con esto han demostrado que la mezcla de raíces y electrónica tiene un enorme potencial.
Con un estilo que equilibra lo tradicional y lo vanguardista, Mëstiza representa una de las apuestas más frescas y originales de la música electrónica actual. Si aún no has escuchado su trabajo, este es el momento de hacerlo.
Te puede interesar: 6 mujeres de la electrónica
Anna Tur
Si hay un nombre que representa la esencia de Ibiza dentro del techno, ese es el de Anna Tur. Nacida en la isla blanca, Anna Tur ha crecido inmersa en la cultura electrónica y se ha convertido en una de las DJs más influyentes del techno underground. Su estilo combina energía, elegancia y contundencia, lo que la ha llevado a actuar en algunos de los festivales y clubes más importantes del mundo. Además de su carrera como DJ y productora, dirigió Ibiza Global Radio. Una de las emisoras más relevantes de la escena, impulsando a nuevos talentos y reforzando la conexión entre la isla y la música electrónica global.
En 2025, su sonido sigue evolucionando sin perder su esencia. Con lanzamientos en sellos como Natura Viva, Roush Label y Drumcode, Anna Tur ha consolidado su faceta como productora, explorando entre el house melódico y el techno más puro.
Charlotte de Witte
Desde Gante, Bélgica, Charlotte de Witte se ha convertido en una de las figuras más influyentes del techno contemporáneo. Su sonido oscuro y contundente la ha llevado a encabezar festivales como Tomorrowland, Awakenings y Sonar, además de firmar lanzamientos en sellos de prestigio. En 2019 fundó KNTXT, su propio sello discográfico y plataforma creativa. Desde él no solo publica su música sino que también apoya a nuevos talentos del techno. En 2024, amplió su visión con la creación de Époque, un sello dedicado a remixes de clásicos belgas, mostrando su compromiso con la evolución del género.
Charlotte ha sido reconocida por su capacidad para mantener la energía en sets de larga duración y por su estética minimalista, enfocada en la música sin distracciones visuales innecesarias. Sus recientes colaboraciones, como «One Mind« junto a Amelie Lens, han sido aclamadas en la escena underground y consolidan su estatus como una de las DJs más potentes del momento. Su gira mundial de 2025 sigue llevándola a los clubes y festivales más prestigiosos, reafirmando su lugar en la cima del techno.
Sim0ne
De modelo a DJ, Simone Murphy, conocida artísticamente como Sim0ne, ha demostrado que la pasión por la música puede abrir nuevas oportunidades. Tras su paso por Britain’s Next Top Model, decidió volcarse por completo en la música electrónica, especializándose en una fusión de techno, trance y house progresivo. Su residencia en Rinse FM ha sido clave en su crecimiento, permitiéndole compartir sus mezclas con una audiencia global y desarrollar su identidad sonora.
En 2023, su remix de «Say Yes to Heaven« de Lana Del Rey le dio gran visibilidad en la escena dance, seguido por el lanzamiento de «Work It«, un track que ha sido bien recibido en los clubes europeos. Su ascenso ha sido rápido, y en 2025 continúa expandiendo su carrera con nuevas producciones y actuaciones en festivales clave. Con un estilo dinámico y una capacidad innata para conectar con el público, Sim0ne se posiciona como una de las DJs emergentes más prometedoras del año.
Korolova
La DJ y productora ucraniana Korolova ha ganado reconocimiento en la escena global gracias a su sonido emotivo, que combina house melódico y techno progresivo. En solo unos años, ha logrado presentarse en más de 50 países. Acumulando actuaciones en Tomorrowland, EDC Las Vegas y UNTOLD Festival, además de tener millones de reproducciones en plataformas digitales. Su estilo se caracteriza por progresiones melódicas envolventes y una energía vibrante que conecta con la pista de baile.
En 2024, lanzó su propio sello Captive Soul. Este fue un paso clave en su carrera que le permitió explorar su sonido sin restricciones y apoyar a nuevos artistas del género. Ha trabajado con sellos como Ultra Records y Armada, y sus remezclas han sido respaldadas por figuras como Armin van Buuren y Above & Beyond. Con una creciente base de seguidores y un impacto notable en la música electrónica, Korolova sigue consolidándose como una de las artistas más destacadas dentro del house y el techno melódico.