Tecnología

3 cosas buenas y 3 cosas malas de Threads, la nueva red social de Mark Zuckerberg

Después de una primera semana probando Threads, la nueva aplicación de Meta (que quiere sustituir a Twitter), estas son las cosas buenas y malas que le hemos sacado.

No te voy a contar cómo funciona Threads porque, sinceramente, ya existen millones de artículos. La red social tiene el mismo funcionamiento que Twitter. La diferencia básicamente está en que Threads tira de la base de usuarios de Instagram. Además de loguearte con tu usuario, podrás importar toda tu biografía, foto de perfil y demás.

Una vez dentro, verás un feed que se parece mucho al que encontramos en Twitter. Este feed es algorítmico. Osea, que empezarás a ver cosas que te pueden interesar aunque no sigas a nadie. AH! Se me olvidaba! Puedes seguir a tus seguidos de Instagram. A los que tú quieras o a todos a la vez. Y si aún no están en Threads, cuando abran cuenta formarás parte de sus seguidores automáticamente.

Por cierto… Ya puedes seguirnos en Threads

(-) No está disponible en España de forma oficial

Empezamos con una de las cosas malas de Threads.

Es probable que a lo largo de la semana hayas visto millones de artículos hablando de Threads y al entrar en la tienda de aplicaciones de tu smartphone te hayas preguntado donde está esa dichosa app. La respuesta es que no está.

Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram, Whatsapp y Threads, ha decidido no lanzar la app Europa. Aunque ya está disponible en más de 100 países, no lo está de momento en países de la UE. La empresa no está segura de cumplir con las leyes de protección de datos actuales de la eurozona.

(+) Una gran conexión con Instagram

Para mi una de las cosas buenas es que forma parte de Instagram. Si quitamos a TikTok de la ecuación, Instagram es la red social más utilizada ahora mismo y cuenta con una gran base de usuarios activos. Algo que seguramente levantará envidias a Elon Musk (el actual dueño de Twitter).

Esa conexión no se limita a los seguidores. Me da la sensación de que sus algoritmos también están conectados. Es decir, si sigues a alguien o das like a publicaciones de un perfil en Threads, es posible que Instagram también te recomiende publicaciones del mismo usuario. Algo que no siempre nos va a interesar. Una cosa es lo que escribas y otra, tu perfil de Insta, pero bueno. En el futuro es posible que esa conexión se refuerce y nos permita compartir contenido de una a otra red social.

(-) Pocas funcionalidades por el momento

La red social se ha lanzado en tan solo unos meses. Solo una empresa como Meta podría hacer algo así. Lo cierto es que Threads ya existía hace unos años, pero no tuvo ningún éxito. La app ha sido transformada en lo que podemos ver ahora. Pero todavía está por pulir.

El cierto que ya podría superar en experiencia de usuario a otras aplicaciones del mercado que intentan rascar usuarios a Twitter. Pero le falta desarrollo.

Debido al lanzamiento tan repentino de la red social, la plataforma no tiene todas las funcionalidades que podríamos esperar. Esto será temporal, seguramente. Pero en ocasiones provoca fallos al subir un vídeo en una publicación o simplemente no encontramos funciones que nos parecen básicas como añadir GIF de forma sencilla en la publicación o elegir una imagen en una publicación que tiene un enlace. Los hashtag tampoco funcionan, aunque intuimos que es una funcionalidad en la que se está trabajando aún.

Además de eso, otra cosa que me ha sentado fatal es no poder eliminar la red social sin eliminar tu perfil en Instagram. Un pasito destinado a crear una falta comunicad de usuarios, activos o no.

(+) Facilidad de encontrar nuevos contenidos y seguir gente

Aunque se ha demonizado el uso de algoritmos en el feed de las redes sociales, la verdad es que me parece super útil. Seamos sinceros, ya no nos pasamos horas buscando cuentas nuevas a las que seguir y fácilmente nos cansamos de las que ya seguimos. Eso mata una red social, la hace aburrida.

Con el algoritmo, el contenido viene a nuestro feed. Además en Threads es super fácil seguir a alguien. Solo tenemos que hacer tap sobre la foto de perfil que incluye un + indicado que podemos seguir a la cuenta. Y ya está.

(-) No poder cambiar entre cuentas

Una de la peores parte de esta app es no poder cambiar de cuenta fácilmente.

Para nosotros, que tenemos nuestra cuenta personal y la cuenta de ZETA LIFE es horrible tener que salir del perfil y volver al login para entrar en la otra cuenta. Vamos Meta! Si esto lo habéis solucionado hace mucho tiempo en Instagram.

Hay mucha gente que utiliza varios perfiles y gestionarlos de esta forma es terrible. Entendemos que está empezando, pero esperábamos poder cambiar de cuenta de forma tan sencilla como lo es en Instagram actualmente.

(+) Como Twitter, pero sin Elon Musk

Es sabido, incluso él lo sabe, que el comportamiento de Elon Musk ha provocado (y acelerado) el lanzamiento de esta nueva red social por parte de Meta.

El magnate, dueño de Tesla y Space X ha provocado el caos en la Twitter. Ha eliminado los checks de verificado de las cuentas relevantes y lo ha puesto a la venta a través de suscripción. Ha limitado el número de publicaciones que podemos leer y más…

Esto ha generado un descontento en los usuarios habituales de la red social, que buscan desde hace meses un nuevo espacio en el que publicar y leer contenidos. Y es que, Twitter tiene una filosofía que no encontramos en otras redes sociales. Threads podría dar más estabilidad a la nueva comunidad de usuarios que aterricen en ella desde Instagram o desde Twitter.

Raúl Fernández
Locutor, Productor de contenidos y Técnico de Sonido. Presentador «OHMYDANCE». Apasionado de la radio desde los 11 años. Le gusta la fruta escarchada.

More in:Tecnología

0 %